Usted está en Escuela Contable > Programas > Laboral > Curso
E-learning
Asincrónico
Área Laboral
Finiquitos e Indemnizaciones
Asincrónico
6 horas
Autoinstruccional
Precio: $57.000
Curso en alianza con:


Descripción
Este curso aborda dos temas relacionados estrechamente y que forman parte del proceso de terminación de un contrato de trabajo. Por un lado, el finiquito, como acto final del término y , por otro, el pago de las indemnizaciones, como contenido principal de dicho documento, haciendo énfasis en las últimas modificaciones, ya sean legales o jurisprudenciales relacionadas con estos dos temas.
Duración del curso
6 horas
¿A quién va dirigido?
A todo el que debe elaborar, calcular o pagar indemnizaciones y finiquitos, así como aquellos que deban relacionarse con el proceso de terminación de las relaciones laborales dentro de las empresas, ya sea de manera directa o prestando asesoría tales como contadores, asesores laborales, encargados de RRHH, jefes o encargados del área de remuneraciones.
Perfil de Egreso
El egresado del curso es capaz de conocer y determinar la correcta aplicación de cada una de las causales de terminación de contrato, y determinar qué indemnización corresponde aplicar en cada situación. Además, es capaz de elaborar correctamente un finiquito, pudiendo distinguir las bases de cálculo de cada indemnización y efectuar los cálculos adecuados a fin de evitar sanciones.

Relatora
Ximena González Grez
Directora Académica de ADEP Laboral. Consultora y asesora laboral de empresas y personas naturales. Más de 15 años como relatora de cursos de especialización Laboral, Seminarios y Diplomados. Hasta septiembre de 2021 se desempeñó como relatora, consultora y editora de producto en Thomson Reuters. Egresada de la carrera de Derecho desde la Universidad de Chile y coautora de diversos libros en materia laboral, siendo el más destacado: “Soluciones Laborales”. A partir de octubre de 2021, asume como Socia del área Laboral en ADEP Capacita.
Objetivo General
1.
Entregar al participante las herramientas adecuadas para llevar a cabo correctamente el proceso de terminación de un contrato de trabajo, pudiendo aplicar lo aprendido en la elaboración, cálculo y pago de finiquitos e indemnizaciones
Objetivos Específicos
1.
Determinar qué causal legal de terminación de contrato corresponde aplicar en cada situación y qué indemnización corresponde pagar legalmente.
2.
Conocer los conceptos que se debieran incluir en el cálculo de cada indemnización de manera que sean capaces de cumplir correctamente con las obligaciones que la ley impone a los empleadores.
3.
Que el alumno pueda revisar, asesorar o elaborar el proceso de elaboración de finiquito desde su elaboración, conociendo los plazos, formalidades y modalidades existentes actualmente.
Competencias de salida
Al finalizar el curso el egresado será capaz de:
- Comprender y ejecutar todas las etapas del proceso de término de contrato laboral, con el propósito de llevar a cabo este procedimiento de manera equitativa.
- Elaborar un finiquito considerando aspectos legales y laborales para la adecuada desvinculación del trabajador.
Programa
Módulo 1:
Término de contrato y el finiquito
Profesor: Ximena González Grez
● Unidad 1: Las causales posibles a aplicar para poner término a un contrato de trabajo según la Ley, los recargos legales e indemnización que corresponde pagar en cada caso.
● Unidad 2: Las formalidades que deben cumplirse para poner término correctamente a la relación laboral.
● Unidad 3: La ley Bustos y su aplicación en el finiquito.
● Unidad 4: El finiquito, concepto y formalidades.
● Unidad 5: El finiquito electrónico y el presencial paralelo.
● Unidad 6: Caso en que no procede el finiquito.
● Unidad 7: Nuevas formalidades en relación a las pensiones de alimentos.
Módulo 2:
Las indemnizaciones
Profesor: Ximena González Grez
● Unidad 1: Procedencia y análisis de cada indemnización.
- Años de servicios.
- Mes de aviso.
- Feriado proporcional.
● Unidad 2: Bases de cálculo de cada indemnización: que concepto se deben o no incluir para pagar correctamente las indemnizaciones.
● Unidad 3: Los descuentos en las indemnizaciones.
- Obligatorios.
- Facultativos.
- Prohibidos.
● Unidad 4: El pago en cuotas de las indemnizaciones.
● Unidad 5: Ejercicios de cálculo de indemnizaciones obligatorias desde el aspecto laboral.
Requisitos de Aprobación
Para finalizar satisfactoriamente el curso, el participante deberá aprobar las evaluaciones de los respectivos módulos y un examen final.
Certificación
Al finalizar exitosamente el curso, el participante recibirá un Certificado de Aprobación con un código de verificación (mediante QR) que permitirá comprobar su autenticidad.
Disponibilidad
El registro audiovisual de la clase quedará disponible para ser consultado por el estudiante durante 30 días corridos, desde la impartición respectiva.
Más Información
Si necesitas mayor información, no dudes en contactarnos y aclararemos tus dudas:
- Teléfono: 2 2715 7300 Opción 1
- Email: contacto@escuelacontable.cl
- Precio: $57.000
Información General
Precio arancel
Precio
$200.000
Lugar
Formato digital
Fechas y Horarios
Inicio: 14 de Octubre de 2021
Término: 14 de Julio de 2022
Horario: jueves 16.30 a 20.30
Información y Postulación
Nombre del Secretario
+56 9 1234 5678
+56 9 1234 5678
postulaciones@escuelacontable.cl
Formas de pago
Contado y cuotas.
Descuentos
20% Sector público y FFAA*.-
20% EX ALUMNO*.-
3% Pago al contado antes inicio del programa.
*Los descuentos no son acumulables.
Profesores
Nombre Apellido
Titulo resumen del profesor
Cargo en la universidad
Nombre Apellido
Titulo resumen del profesor
Cargo en la universidad
Nombre Apellido
Titulo resumen del profesor
Cargo en la universidad
Palabras del director sobre
el diplomado
Admisión
Requisitos de Postulación
Experiencia profesional mínima de 3 años, de preferencia en diversas áreas del ejercicio de las comunicaciones, periodismo, docencia, sociología y ciencia política, entre otras.
Matrícula online
Nombre del secretario
+56 9 1234 5678
+56 9 1234 5678
posulaciones@escuelacontable.cl
Postulación
Completar el formulario de postulación en línea:
- Fotocopia del Carnet de Identidad o Certificado de Nacimiento.
- Currículum Vitae actualizado.
- Licenciatura o título profesional en original o fotocopia legalizada.
- (Los documentos deben ser cargados en el sistema de postulación)